El colectivo “LA BASE” nació el 9 de Octubre de 2008 (conmemorando un año más del nefasto magnicidio del Che Guevara) como una propuesta estudiantil amplia para luchar organizadamente contra las políticas antipopulares impuestas por el gobierno colombiano a través del Plan Nacional de Desarrollo y el recorte de las transferencias; afectando nocivamente el carácter estatal de la universidad pública al servicio del pueblo.
El nombre del colectivo lo tomamos de la primera escuela de rebeldes creada por el Che en el Congo.
A lo largo de la historia millones de personas han contemplado la idea de que ya todo está hecho, que el mundo no se puede cambiar, que la transformación social y el bienestar del hombre son solo imposibles utopías. Es común ver la desigualdad social donde el sistema roba nuestras tierras, sus recursos naturales, nuestra educación, nuestra salud y pretende además robar nuestra dignidad y hasta nuestras vidas.
Muchos son los que se resignan a la decadencia de un sistema que se mantiene gracias a la explotación del hombre, a su degradación, fragmentación y exclusión. Hombres y mujeres a diario deciden guardar silencio ante la injusticia condenando así su mente a la adaptación a esta nefasta realidad, esperando pasivamente como espectador para ser otra pieza más de esta gran máquina asesina de la especie humana.
Pero para desgracia del sistema también miles de personas alzan su voz de protesta y con la frente en alto, inconformes, rebeldes y humanos, conocen la historia y se oponen a repetirla, exigen y trabajan por profundos cambios sociales que lleven a la humanidad a contemplar y abrazar el trabajo de sus propias manos y los resultados de su labor comunitaria hombro a hombro con sus semejantes y lograr así la realización de una humanidad progresista, solidaria y socialista.
Por estos motivos desde nuestra realidad y perspectiva como jóvenes estudiantes le apostamos a la construcción de un mundo mejor un mundo nuevo, hechos día a día en la semblanza del hombre nuevo, que se construye y perfecciona a diario. Nos identificamos con el pensamiento de Ernesto el Che Guevara, que con su paso por la vida, nos dejó un cúmulo de valores y lecciones de valentía, constancia y entrega no solo por nuestro pueblo sino por aquel que lo necesite en cualquier parte del mundo. Así en Guevara encontramos la herramienta que ajusta el análisis político Marxista-Leninista a nuestra realidad latinoamericana convirtiéndose en una corriente más del socialismo revolucionario y no tan solo una expresión de inconformismo, sino una lucha consecuente y organizada.
Apoyamos la combinación de todas las formas de lucha donde caben expresiones como la marcha, el mitin, el tropel y demás manifestaciones populares de lucha y resistencia en contra del sistema capitalista, opresor, neoliberal, imperialista y asesino.
Proponemos organización en la práctica revolucionaria del Che Guevara dejando los dogmatismos mecanicistas y sectarios a un lado y formando un espacio amplio de discusión y participación.
¿Cómo queremos aportar a nuestro pueblo?
La educación y la salud colombiana ha sido a través de los años lacerada por el neoliberalismo que no es otra cosa sino la mercantilización de la educación y la salud, haciendo de ellas un privilegio mas no un derecho, por eso desde nuestra universidad daremos la pelea para que el presupuesto para la educación pública tanto primaria, como secundaria y universitaria supere el presupuesto para la guerra y tenga proporción con el presupuesto para la salud, y haremos lo que esté al alcance de nuestras manos para impedir que nuestro pueblo sea tratado como una máquina para la producción de a las multinacionales, dejando atrás el trabajo científico en investigativo que debe tener toda nación. Por eso desde el ámbito universitario trataremos de crear conciencia estudiantil ya que es acá donde existe la universalidad del conocimiento, donde se puede crear espíritu de conciencia y crítica. Por lo tanto rechazamos cualquier incursión militar y económica dentro de nuestro territorio nacional.
Tomaremos como propias las luchas y movilizaciones que se dan a diario por parte de sindicatos, organizaciones sociales, campesinas e indígenas. Pero con apoyar no basta es necesario ir a las veredas, resguardos indígenas y barrios a aportar con conciencia y educación, ya que son sectores altamente vulnerados por la manipulación de la burguesía, en donde las limosnas por parte del gobierno producen conformismo social y económico; este conformismo solo quiere aplacar y dormir las masas y evitar su rebelión.
El único héroe valido, es el héroe en grupo, nunca el héroe individual o el héroe solo.
(Hector German Oesterheld)